Publicado en Documentos
El informe pone de relieve las desigualdades y los problemas que enfrentan las mujeres e identifica brechas y oportunidades para la igualdad de género en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
ONU Mujeres presentó hoy (14 de febrero) su informe insignia “Hacer las promesas realidad: La igualdad de género en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. A través de evidencias y datos concretos, el informe demuestra la naturaleza generalizada de la discriminación en contra de las mujeres y las niñas en todo el mundo y recomienda medidas prácticas para dar cumplimiento a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Continuar leyendo
Publicado en Documentos
Cuando nos referimos a la política desde todas sus instancias, podemos decir que el poder se encuentra manejado y liderado, en gran mayoría, por el género masculino, donde, además, aún predomina el síndrome de la discriminación de la mujer, siendo estas partidarias estratégicas para un mejor desarrollo en la toma de decisiones dentro del concepto de institucionalidad.
Desde los inicios de la humanidad, la mujer ha sufrido un patente aislamiento en el campo profesional, social, cultural y de desarrollo sustentable dentro de toda sociedad. La idea de catalogar a la mujer como el ser que no contaba con las habilidades y capacidades para poder entablar juicios respecto a los asuntos mediáticos y públicos generó que la mujer en la Antigüedad fuera excluida de la educación, el trabajo y el bien común en la igualdad de sus derechos.
Continuar leyendo
Publicado en Documentos
Queremos lograr un mundo en el que todas las mujeres y las niñas tengan las mismas oportunidades y los mismos derechos de aquí a 2030. “Demos el paso” pide a los gobiernos realizar compromisos nacionales que pongan fin a la brecha en la igualdad de género: desde leyes y políticas hasta planes de acción nacional e inversiones adecuadas. ¡Demos el paso! ¡AHORA es el momento!
Continuar leyendo
Publicado en Documentos
En el mundo sólo hay 19 jefas de Estado o de Gobierno. La desigualdad se manifiesta en todos los niveles de la política y demuestra que existe aún una fuerte resistencia al liderazgo femenino
Cuando Jacinda Ardern fue elegida líder del Partido Laborista en Nueva Zelanda el pasado agosto una de las primeras preguntas que tuvo que responder fue si, con 37 años y casada, iba a ser madre en caso de ganar las elecciones generales. "Es totalmente inaceptable decir en 2017 que las mujeres deben responder a esta pregunta en su lugar de trabajo. La elección del momento de tener hijos pertenece a las mujeres. No debe determinar el hecho de conseguir un trabajo o no". Menos de dos meses después, Ardern ha sido investida primera ministra de su país, la mujer más joven en ocupar el cargo en Nueva Zelanda.
Continuar leyendo
Publicado en Documentos
En 2015, los países coincidieron en la necesidad de un financiamiento integral para al desarrollo. Ellos adoptaron una nueva agenda para el desarrollo sostenible y lograron un nuevo acuerdo mundial sobre cambio climático.
Continuar leyendo
Publicado en Documentos
Los invitamos a compartir nuestro material informativo: Día Internacional de la Tolerancia

Continuar leyendo
Publicado en Documentos

Por lo general las personas ignoran el efecto negativo que los chismes y las intrigas generan dentro de la sociedad. Este tipo de actitudes son usualmente consideradas ataques psicológicos. No sólo perjudican a la persona que es criticada sino también al que critica.
A pesar de que resulte tentador y entretenido, está comprobado que los chismes usualmente terminan generando consecuencias negativas como el resentimiento, la tristeza y la rabia. Incluso, cuando al principio la persona solo busca distraerse y no tiene la intención de hablar mal de alguien, la situación termina cambiando sin que se de cuenta.
Como seres humanos capaces de disfrutar de los mismos derechos, las personas deben cultivar relaciones honestas, solidarias y de respeto. En caso de que una situación negativa este por ocurrir ser prudente y desviar la conversación podría ser de gran ayuda, aunque en ocasiones resulte complicado. Pensar en los sentimientos de los demás y en que estás actuando mal te ayudará a hacer lo que es correcto como persona.
En caso de mirar este tipo de situación desde la perspectiva contraria, es aconsejable tratar de controlar tus sentimientos ante las intrigas y no dejarse influenciar con la vergüenza y el rencor. Ante el chisme la mejor medicina es mantener una buena conducta, sé amable y respetuoso. Al dar el ejemplo ante situaciones negativas educarás al resto de la sociedad a través de una iniciativa positiva. Te podrían sorprender los efectos positivos que tu actitud puede generar.
Por: Vanessa Salas (Pasante Comunicación Social USM)
Continuar leyendo
Publicado en Documentos

Campaña educativa de la fundación Convalores que se viene promoviendo desde el año 2011 con la finalidad de erradicar la violencia en la sociedad.
La violencia crece cada día más en la sociedad, por supuesto, en las escuelas, liceos universidades, familia, calle .Poco a poco no nos sorprende escuchar o leer noticias de violencia, la violencia se está convirtiendo en una cultura, al punto que consideramos normal las agresiones y las aceptamos como parte de nuestra educación.
Nuestro objetivo es erradicarla por completo, a través del ejemplo, con charlas, talleres, foros, actividades y conversatorios que resaltan la paz, libertad, responsabilidad, tolerancia, solidaridad, respeto.
Los gritos, golpes, insultos, empujones, burlas, chismes, acoso, son violencia #Nolopermitas #NoalaViolencia
Continuar leyendo
Publicado en Documentos

Gritos, insultos, empujones y peleas son violencia y heridas invisibles que muchas veces se quedan permanentemente
Este tipo de abuso es considerado como bullying o acoso, el cual causa baja de autoestima y perdida de seguridad en sí mismo. Lo mas grave es que no está a la vista del alrededor de la persona, es invisible.
"Estamos acostumbrados a pensar que las agresiones se registran únicamente cuando aparecen los golpes. Sin embargo, dejamos de lado una forma mucho más directa y cotidiana que tiene que ver con nuestra manera de hablar: qué es lo que decimos, cómo y con qué intención lo hacemos" saludymedicinas.com
Tenemos que tomar en cuenta que una simple burla sobre alguna actitud o el físico de alguien puede ser un acto de dolor para esta persona.
Hay que respetar y aceptar al otro tal y como es. Todos somos perfectos en nuestra imperfección.
Evitemos la violencia. Con tu cambio el mundo mejora, comienza ya!
Por: Paola Campos (Pasante Comunicación Social USM)
Continuar leyendo