Publicado en Documentos
La honestidad es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Puede entenderse también como el respeto a la verdad en relación con los hechos con las personas y consigo mismo.
Continuar leyendo
Publicado en Documentos
Desde el momento en que nace un hijo, y en ocasiones incluso antes, la mayoría de los padres idean planes en relación al pequeño, albergan esperanzas acerca de cómo les gustaría que fuese, qué les gustaría que llegase a ser, etc. Pero por encima de esos sueños, prevalece un objetivo principal y universal, el de que nuestros hijos sean felices.
Continuar leyendo
Publicado en Documentos
Embarazo adolescente o embarazo en la adolescencia es aquel que se produce en una mujer adolescente entre el comienzo de la edad fértil y el final de la etapa adolescente. La OMS establece la adolescencia entre los 11 y 19 años de edad.
Continuar leyendo
Publicado en Documentos
Las preadolescentes que pasan gran parte de sus horas de vigilia alternando frenéticamente entre YouTube, Facebook, la televisión y los mensajes de texto son más propensas a desarrollar problemas sociales, según un estudio de la Universidad de Stanford publicado en una revista científica este miércoles.
Continuar leyendo
Publicado en Documentos
La bulimia nerviosa es una enfermedad que se caracteriza por episodios repetidos de ingesta desproporcionada de alimentos y por una preocupación excesiva por el control del peso corporal, lo que lleva al enfermo a adoptar medidas extremas para compensar el aumento de peso. El término bulimia significa ingesta voraz y se añade nerviosa porque esta enfermedad, al igual que la anorexia, implica una serie de alteraciones psíquicas.
Continuar leyendo
Publicado en Documentos
Tal vez sea la adolescencia una de las etapas más difícil en la vida de nuestros hijos. Muchas son las cosas que cambian para ellos, y todas empiezan a la vez.
Continuar leyendo
Publicado en Documentos
La amistad es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir experiencias, conocimientos e incluso medios económicos. Los lazos de amistad se potencian recíprocamente y no puede existir por separado. La realidad de la amistad es dual. Implica la existencia de al menos dos personas. La amistad necesita a un interlocutor para compartir, crecer mutuamente y descubrir (se) en él sus valores y también sus deficiencias.
Continuar leyendo
Publicado en Documentos
• La permisividad. Es imposible educar sin intervenir. El niño, cuando nace, no tiene conciencia de lo que es bueno ni de lo que es malo. No sabe si se puede rayar en las paredes o no. Los adultos somos los que hemos de decirle lo que está bien o lo que está mal. Un hijo que hace "fechorías" y su padre no le corrige, piensa que es porque su padre ni lo estima ni lo valora. Los niños necesitan referentes y límites para crecer seguros y felices.
Continuar leyendo
Publicado en Documentos
El respeto es reconocer en sí y en los demás sus derechos y virtudes con dignidad, dándoles a cada quién su valor. Esta igualdad exige un trato atento y respetuoso hacia todos. El respeto se convierte en una condición de equidad y justicia, donde la convivencia pacífica se logra sólo si consideramos que este valor es una condición para vivir en paz con las personas que nos rodean.
Continuar leyendo