El 15 de febrero se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cáncer Infantil, instituido en Luxemburgo en el año 2001. La jornada busca sensibilizar y concienciar a la comunidad, respecto de la importancia de esta problemática y de la necesidad de un acceso rápido al diagnóstico y tratamiento adecuado.
El cáncer infantil es cualquiera de varias formas de cáncer que afecta a los pacientes en edad pediátrica, afectando a distintas partes del cuerpo, y con tratamientos y tasas de curación diferentes.
“La Organización Mundial de la Salud apoya a la Unión Internacional contra el Cáncer y promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad. La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes.”
Epidemiología
Considerando todos los grupos de edad, los cánceres más frecuentes en la infancia son:
-la leucemia (aprox. 25%),
-tumores del sistema nervioso central (aprox. 20%),
-el linfoma no-Hodgkin (aprox. 6%),
-la enfermedad de Hodgkin (aprox. 5%) y
-el tumor de Wilms en el riñón (aprox. 5%)
-el Sarcoma de Erwing
-el cáncer de tiroides, está empezando a ser muy frecuente en algunas regiones.
A partir de los diez años, también hay una mayor incidencia del osteosarcoma o cáncer de huesos.
Síntomas
Los signos y síntomas más frecuentes son: palidez, decaimiento, fiebre persistente o recurrente, pérdida de peso, dolores óseos, ganglios agrandados persistentes y duros, tumoraciones, cefalea matinal, vomitas, secreción crónica por el oído, entre otras. En los más pequeños, la pupila banca es un signo a tener en cuenta.
Por lo cual, es de suma importancia la consulta a un médico y la detención temprana de la patología, ya que en caso de que se presente se mejora el pronóstico de la enfermedad, disminuye las complicaciones de la misma y la intensidad de los tratamientos. A su vez, aumentan la posibilidad de curación.
ConValores se une a la lucha contra el cáncer y te recuerda que los niños con cáncer necesitan toda la ayuda posible. Sus voces y las de sus familias merecen ser escuchadas.