El 19 de octubre, se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama y a lo largo del planeta se llevan a cabo iniciativas y actos benéficos para celebrarlo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 30 segundos se diagnostica a un paciente con cáncer de mama sin discriminar su edad, raza o condición social. Con esta enfermedad, ninguna mujer está fuera de peligro.

El cáncer de mama consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de ese tejido. Según cifras de la ONG Senosalud, el 80% de los casos detectados en Venezuela se hace en estado avanzado; donde apenas un 20% se logra diagnosticar en sus etapas iniciales, cuando es más fácil aplicarle el tratamiento. En nuestro país, el cáncer de seno es la primera causa oncológica de muerte entre las féminas y anualmente fallecen cerca de 1500 mujeres.

Actualmente, la única arma ante esta dolencia es el diagnóstico temprano. De esta manera, se puede lograr  detectarlo a tiempo y se elevan las posibilidades de curación. Hay que recordar que los hombres aunque en muy bajo porcentaje también pueden padecer de cáncer de mama. Por otra parte, en el caso de presentar cualquier alteración en la mama debe diagnosticarse y tratarse igual que a las mujeres.

El cáncer de mama es una enfermedad mortal y es de suma importancia el autoexamen, el chequeo periódico, y el diagnóstico como las herramientas para  detectarlo a tiempo. Sin embargo,  siempre es importante recordar que en el caso de encontrar algún bulto, masa o cualquier cambio en la apariencia de las mamas se debe consultar al médico cuanto antes.