Cuando escuché a Bárbara en la entrevista que le hace su padre en la radio, el conocido periodista venezolano, César Miguel Rondón, me costó mucho detener mi imaginación. Menos mal que la pude oír varias veces porque por instantes solo me llegaba el sonido de su voz más no lo que ella estaba  expresando. La había visto en fotos, había leído sobre ella y sus logros, pero nunca había escuchado su voz. Me llené de pensamientos, y tuve un viaje fugaz al futuro escuchando hablar a mi propio hijo, con un español con marcado acento “gringo” imposible de ocultar aún en el lenguaje un tanto dificultoso de las personas con síndrome de Down. ¡Qué hermosa sonó su voz!


Bárbara es una venezolana formada en Estados Unidos quien estudió Artes Liberales en New Jersey, domina no solo el inglés y español, sino que también conoce el italiano. La lista de sus méritos es larga, pero lo que es noticia en este momento es el bautizo de su primer libro: “Soy Bárbara, soy especial”

Barbarita es poeta, bloguera y productora audiovisual. Asiste a su papá en su programa de radio en Caracas, pero su verdadera pasión, es ayudar a los demás en la “Asociación Venezolana de Síndrome de Down”. Es consejera de jóvenes con discapacidad, y acompaña también a las familias.

Comenzó a escribir en 2004. La melancolía convirtió la escritura en su refugio y pretexto para expresar en palabras sus pensamientos y vivencias de forma clara. Su libro surge de la recopilación de testimonios familiares y narración de la reconocida periodista Marianela Balbi.

“Escribo textos cortos, en versos, que son poesías, como dice mi mentor Leonardo Padrón. Al comienzo eran muy oscuras, quizás porque venían de mi melancolía, pero después se hicieron más claras. Creo que yo también cambié y comencé a ver la vida de una forma más positiva”, explica la autora Bárbara Rondón.

“Bárbara Rondón es un ser especial que se columpia entre dos sociedades muy distintas a la hora de expresar su afectividad. La americana: pragmática, amplia y seca. La latina: cariño, desorden y prejuicio. Eso lo vive con la conciencia de los cambios permanentes a los que se ve sometida”, explica el escritor y poeta Leonardo Padrón.

La coautora del libro, Marianela Balbi estudió periodismo en la Universidad Católica Andrés Bello. Al tiempo, decidió realizar sus estudios de Literatura en Francia. Ha trabajado en el diario El Nacional, en los suplementos Feriado y Papel Literario, y en el diario Economía Hoy. Balbi también es especialista en periodismo cultural.

Bárbara siempre hace énfasis en lo siguiente: “Yo no me siento especial por tener síndrome de Down, me siento especial por todas las cosas que hago en mi vida, pero tener síndrome de Down me hace aún más especial ante la gente y ante mí misma. Yo soy muchas cosas más que una persona con Down y eso sí me hace sentir especial”

Su padre dice que todo lo que su hija se ha propuesto, lo ha logrado y que es un ser con una extraordinaria autoestima. Yo creo que no nos debe quedar la menor duda.

Aquí me encuentro con unas ganas inmensas de poder tener el libro en mis manos, ojalá me lo pudiese traer el Niño Jesús. No veo la hora de poder comenzar a difundir citas de Bárbara Rondón así como he podido hacerlo con algunas de Pablo Pineda, por poner un ejemplo, de tantos jóvenes talentosos con síndrome de Down que son ejemplo a seguir.

Desde esta ventana le deseamos muchas felicidades a Bárbara, a sus padres y demás personas que le han servido de guía y apoyo para ser hoy una muestra de lo que significa la perseverancia y la veradera inclusión.

Por: Ana V. Garroni R.  

Fuente: www.elmundodeotto.com