Bien, aquí expongo las dificultades que puede desarrollar el autismo, me he basado en las charlas en la asociación con la experta en autismo Esther Rovira. Curso TEA para padres y familiares.

Me hago totalmente responsable y pido disculpas de antemano si hay algún error, no soy profesional ni experta, simplemente soy madre de un maravilloso niño con este trastorno.


Teoría de la mente: Dificultades entendiendo que los otros tienen pensamientos o puntos de vista diferentes.

Consecuencias de las dificultades de la teoría de la mente:
•Falta de motivación para complacer a los otros.

•Falta de comprensión de refuerzos sociales positivos.

•Dificultad para entender las emociones.

•Dificultad de atención compartida y uso del contacto visual.

•Dificultad para entender las normas sociales.

Algunas dificultades de esta organización diferente son:
•Dificultades con la función ejecutiva (Ozzonof, 1995): planear, organizar, tiempo, integrar la información, cambiar el foco de atención...

•Dificultades con la coherencia central: Detectar la información más importante de un contexto, aprender información nueva e integrarla a la base de información que ya tenemos. Aunque hagan una misma cosa cada día, no saben que es lo que va a pasar, por eso mismo anticipémosle lo que va a pasar y reforcemos con imágenes. Hay que ayudarles a desarrollar la coherencia central.

•Dificultades para centrar y sostener la atención y dificultades al cambiar el foco de atención.

¿Qué es el Autismo? El autismo puede definirse como un conjunto de dificultades sociales, por ejemplo, posiblemente tengan más interés en las personas adultas que en los niños. Imprevisibles, falta de imitación, acciones repetitivas, generalmente para sentir más seguridad y comodidad. Les cuesta entender los chistes, las bromas y las metáforas, tenemos que ser claros y muy literales en el lenguaje.

ZONAS AFECTADAS POR EL TEA
• Una de las dificultades más complicadas son las dificultades sensoriales.

• Hipersensibilidad, ya puede ser visual, auditiva, el tacto... También pueden tener hiposensibilidad, o existir una mezcla entre hipo e hiper. Distorsión de las cosas que ven, sobre todo cuando están más estresados. Percepción retardada, pues tardan más en procesar la información recibida. Vulnerabilidad a la sobre estimulación. Veamos un ejemplo, a la hora de ver algo, así como una persona neurotípica es capaz de ver todo a la vez en un retrato, una persona con autismo posiblemente lo ve desglosado, primero sólo ve ojos, o la boca o sólo la nariz.

• Monotropismo: sólo uso de un canal sensorial, por ejemplo si están viendo no oyen. Puede ser por una sobre estimulación o por estrés. Percepción periférica de todo lo que no hay ante los ojos, no necesitan mirar para saber que está pasando. No hay que forzarles a mirar a los ojos pues puede ser muy incómodo o sentirlo como una agresión. Vulnerabilidad a la sobre estimulación, puede desencadenar que cierren todos sus canales sensoriales.

Y bien, hay mil cosas más que se podrían añadir, pero esas son para vivirlas y disfrutarlas día a día, pues tienen infinitas capacidades, es posible que tengan más dificultades que una persona neurotípica, pero tienen la capacidad de superarlas, con mayor esfuerzo y por supuesto con ganas, y esa cara de satisfacción... no tiene precio.

Sí, mi hijo tiene autismo, y qué? Él es feliz, yo soy feliz con él, y no lo cambio por nada, y tú? Lo cambiarías?

Elisabeth Pelado, orgullosa mamá de Álex Díaz Pelado. Nunca seremos mundos distintos