Has notado un cambio en el comportamiento de tu hijo, está diferente, quizás ha perdido peso o incluso ha llegado a casa con algún rasguño. Puede ser que los síntomas no sea tan evidentes, solo un cambio en su apetito, en sus patrones de sueño, dolores de cabeza o estómago continuados, su rendimiento escolar a disminuido... ¿Qué es lo qué le ocurre?

Es posible que esté siendo acosado por alguien de su colegio y ante esta situación ¿qué podemos hacer los padres? En este artículo te recomiendo algunas de las cosas que deberíamos hacer los padres cuando estamos en estas circunstancias. No es un tema menor, es un tema muy grave que hay que saber tratar y atajar lo antes posible.


• Ante todo los padres debemos de escuchar a nuestro hijo. Escucharle incluso cuando no nos está hablando. Pero cuando nos intenta explicar su situación debemos dejarle hablar sin interrumpirle, hasta que haya terminado.

• No debemos quitarle importancia a lo que nos está contando. Decirle esto son cosas de niños, no le ayudará en absoluto.

• Debemos darle la importancia que realmente tiene.

• Es importante que le transmitamos que su problema es una situación que implica a toda la familia, que no está solo.

• Debemos intentar que nos vaya explicando lo que ha ocurrido, cuando empezó, como, dónde, quienes, que le han hecho, si lo ha explicado a algún profesor, etc. y tomáis nota.

• Es importante que intentemos averiguar los hechos.

• Podemos llevar un diario con nuestro hijo, en el que anotar las incidencias cada día.

• Si es necesario, lo llevaremos al pediatra para que le realice una revisión y  le pondremos en antecedentes.

• Si las agresiones han llegado a ser físicas, y aparece en casa con algún rasguño, moratón, ha tenido alguna crisis de ansiedad o se niega a ir al colegio hay que llevarlo al especialista de forma urgente para que le hagan un parte médico. No dejes pasar ni un solo día más.

• A pesar de que creamos que lo mejor es intentar solucionar el problema hablando con los padres del o de los agresores, lo mejor es hacerlo mediante el centro o la Inspección Educativa.

• Solicitaremos una entrevista con el maestro/a de nuestro hijo, a ser posible por escrito para que quede constancia. En esta entrevista preguntaremos si ha notado algún cambio extraño en las relaciones con sus compañeros y le comentaremos lo que sospechamos. Solicitaremos además su colaboración.

• Solicitar una reunión con la dirección del centro.

• Solicitar una reunión con el psicólogo del centro.

• Es preferible que reciba ayuda de un profesional externo al Centro.

• Si tenemos pensado cambiar de colegio a nuestro hijo, debemos  tener en cuenta, que cambiar a la victima de colegio, no siempre surte efecto, ya que circunstancias personales, no garantizan que no se vuelvan a dar incidentes semejantes en el nuevo colegio, además podría ser más que probable un efecto de contaminación por parte de integrantes del entorno de los acosadores, en un nuevo Centro Escolar dentro de la misma población o zona.