La alimentación es, sin duda, el hábito que más influye en la salud de las personas. No en vano, el hábito de comer es el que se repite a lo largo de nuestra vida de una forma más constante. Decía el doctor Osler, famoso médico canadiense que el 90% de todas las enfermedades, sin contar las infecciones y los accidentes están relacionadas con la alimentación.


La alimentación es un proceso voluntario y consciente, y por lo tanto educable. Depende de una elección libre del individuo. Por ello, un cambio en los hábitos alimentarios hacia otros más sanos, requiere de un profundo conocimiento.

La Nutrición, por el contrario es involuntaria e inconsciente. Comprende todos los procesos y transformaciones que sufren los alimentos en el organismo, hasta llegar a su completa asimilación. Por consiguiente, si no hay ninguna patología presente, de una alimentación saludable, debe derivar un buen estado nutricional. Bajo esta perspectiva la promoción de la salud cobra especial relevancia, cada persona debe asumir la responsabilidad de mantener estilos de vida saludables en aspectos como alimentación, ejercicio y actividad física, ambientes sin humo, entre otros. Las estrategias de la prevención se enfocan hacia las intervenciones dirigidas a trabajar con los factores de riesgo individualmente o en grupos. Los responsables de la salud debemos dirigir las acciones con el fin de lograr un estilo de vida sano; los hábitos saludables sencillos, pueden hacer más por la salud de una población, que la técnica médica más avanzada.

Como nunca antes en la historia de la humanidad, hoy se ha llegado a conocer los secretos de una vida sana; como nunca antes, disponemos de valiosa información, contrastada científicamente, para mejorar nuestra salud, como nunca antes, sabemos qué alimentos debemos comer para evitar las enfermedades más graves de nuestros días. Nunca ha habido tantos motivos, y tan buenos, para adoptar un nuevo estilo de vida saludable. Disfrutarlo está al alcance de todos. Primero hay que elegir lo mejor, el hábito pronto lo volverá agradable y fácil. Miguel de Cervantes, en Don Quijote dice: "Come poco, amigo, Sancho, y come menos, que el estómago es la oficina donde se fragua la salud y la vida". 

Fuente:  Lic. Grace Abarca Aguiar. Jefe, Sección de Nutrición .Dirección Técnica Servicios de Salud, CCSS