El 14 de junio de cada año, fue designado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como el Día Mundial del Donante de Sangre, que arriba a su 10° aniversario motivando a las personas a seguir donando para salvar vida


La sangre es un tejido líquido que circula por venas, arterias y capilares, recorriendo el organismo transportando células y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales que constituyen alrededor de 45% de sangre y 55% de plasma sanguínea.

La importancia de este día, es crear conciencia sobre la labor que todos podemos desempeñar salvando vida y mejorando la salud de las personas siendo un donante voluntario de sangre.

Romer Guipe, supervisor del banco de sangre del Complejo Hospitalario “Dr. Luis Razetti”, indicó que la cantidad de sangre de una persona está en relación con su edad, peso, sexo y altura que puede considerarse que tiene 4,5 a 6 litros de sangre.

Cada donante lo puede ser sin ningún riesgo, solo se extrae la cantidad calculada para que no afecte el organismo y el material que se usa es estéril y de un solo uso, con cada donación se puede atender a tres enfermos distintos.

Para donar sangre se requiere ser mayor de edad, tener cédula laminada o pasaporte, tener la hemoglobina normal y no padecer de ninguna enfermedad contagiosa.

La jornada especial de donación, se realizará desde la semana del 10 al 14 de junio en el Complejo Hospitalario “Dr. Luis Razzetti”, para captar más donantes de sangre.

Pasante: Poito, Luz.