Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se declaran cerca de 130.000 melanomas en el mundo y más de dos millones de casos de otros cánceres cutáneos, observándose un incremento de la incidencia en los últimos años de entre un 3 y un 8 por ciento. Aun cuando en Venezuela las cifras de incidencia no se conocen con exactitud, se estima también un aumento de este tipo de patología que afecta con preferencia a quienes tienen piel blanca, pero también a los que se exponen mucho al sol.


El melanoma es un tipo de cáncer de piel que aparece cuando las células llamadas melanocitos se convierten en malignas. Estas células elaboran un pigmento llamado melanina, responsable del color de la piel, del pelo y del iris de los ojos.

La Sociedad Venezolana de Dermatología y Cirugía Dermatológica (SVDCD) ha declarado al mes de mayo el del Melanoma, con la intención de crear conciencia entre los venezolanos acerca la importancia de la prevención y del diagnostico temprano.

Bajo la coordinación de los doctores Elda Giansante y Rolando Salazar, a partir del 2 de mayo y hasta el 31 se estarán celebrando en 12 ciudades del país las Jornadas de Despistaje de Cáncer de Piel, en las cuales dermatólogos voluntarios atenderán gratuitamente a los pacientes que acudan. El cronograma de las jornadas en Caracas es como sigue: Hospital Militar Carlos Arvelo: 2; Instituto de Biomedicina, al lado del Hospital Vargas: 9; Hospital Universitario de Caracas: 9; IVSS–Hospital de Chacao Dr. Carlos Diez del Ciervo: 15 y 16; IVSS- Hospital Domingo Luciani: 16; Clínica Atias: 30.

En el resto del país los dermatólogos trabajarán en el Hospital El Vigía, estado Mérida: 5; Hospital Ruiz y Páez, Ciudad Bolívar: 8; Hospital Antonio María Pineda, Barquisimeto:9; Hospital Central de San Cristóbal "Dr. José María Vargas", Táchira: 17 y 18; Fundación Rotaria de Barcelona: 26; Hospital Universitario Dr. Alfredo Van Grieken, Coro: 26; Hospital "Dr. Luis Ortega, Porlamar, Nueva Esparta: 26; Hospital Dr. Luis Razetti, Tucupita, Delta Amacuro: 26; Hospital "Dr. José Gregorio Hernández, Trujillo: 30; Hospital Universitario HULA, Mérida: 31 .