Los hábitos de estudio son las costumbres que debemos tener en el estudio, y se dan tanto en casa como en clase. Los hábitos: acerca del lugar, el tiempo, la manera y la prioridad. Es importante conocerlos y cuidarlos, ya que sin unos correctos hábitos de estudio no podremos aprovechar todo el rendimiento de una correcta técnica de estudio.
Técnicas de estudio: es toda aquella herramienta que facilita nuestro aprendizaje. Como se ha descrito antes, sin un buen hábito adquirido, no podremos dar un uso correcto a las herramientas.
Los hábitos y técnicas de estudio, son necesarios porque, aunque la inteligencia ayuda, no es decisiva. La motivación y las técnicas de estudio pueden hacer que un estudiante supere año tras año con brillantez sus estudios sin estar dotado de unas cualidades mentales específicas que le hagan diferente a los demás. (Investigaciones afirman que la inteligencia y las facultades especiales solo determinan de un 50-60% el éxito de los estudios)
Pasos que debemos seguir para establecer un buen hábito de estudio:
- Planificacación del tiempo.
Diseña un plan con lo quieres alcanzar cada curso o cada año.
Planifica el horario de cada semana y de cada día, intentando con fuerza
cumplir el plan que te has trazado.
Lleva un diario en el que apuntes todas las incidencia que sean importantes en
el cumplimiento de lo que planificas.
Procura que tu familia, amigos y compañeros te ayuden a respetar el Plan.
- Motivación por el estudio.
Si estudio y aprovecho bien el tiempo, tendré más tiempo libre para divertirme y pasártelo bien.
Mis profesores y mis padres me van a estimar, premiar y valorar mucho más... me sentiré mejor.
Cuando conozco bien un tema, me gusta, hago las cosas bien, me sentiré más seguro.
he hecho mi trabajo bien, disfrutaré más en mi tiempo libre, con mis amigos, la tele, internet.
Cada vez que alcanzo un pequeño triunfo me animo y me hace sentir más seguro y con ganas de ir más lejos...
- Un buen hábito se consigue:
Las tres máximas de H. Maddox
• Emprender un nuevo hábito con toda tu fuerza y determinación. Para la adquisición de un nuevo hábito o para abandonar uno viejo tienes que emprenderlo con la mayor decisión y coraje posible.
• No permitas ninguna excepción hasta que el nuevo hábito este plenamente arraigado e implantado en tu vida.
• Aprovecha y busca todos los aliados posibles, automotivación, tu familia, tus amigos, tus profesores.
Técnicas y consejos que proponemos:
- Técnicas para mejorar la memoria:
• Si necesitas memorizar algo, trata de entenderlo primero.
• Crea "pistas" para ayudarte a recordar las cosas. Tipos de pistas:
Trucos para recordar o memorizar mejor tu estudio:
• Concentrarse en el estudio.
• Tener conocimientos previos o relacionados.
• Comprender y saber su significado.
• Utilizar técnicas de memorización:
• Repetir. Repetir las palabras hasta aprenderlas es un viejo truco y funciona. Aunque sea aburrido hay que tener paciencia; podemos calcular con cuantas repeticiones memorizamos y si nos cronometramos hasta puede ser divertido si nos imaginamos que estamos en un concurso.
• Agrupar en categorías.
• Asociar cada palabra a algo que conocemos. Mejor a cosas que podemos visualizar y que nos sean fáciles de recordar.
• Trucos efectivos para memorizar conceptos y temas:
• Subrayar.
• Hacer resúmenes
• Hacer esquemas
• Hacer mapas conceptuales.
• Tomar notas en clase. Hacer preguntas en clase.
• Los repasos.