«Presta tu pierna» es una campaña para concienciar a la gente en todo el mundo sobre el grave problema que suponen las minas. La campaña consiste en un simbólico gesto, el de remangarse el pantalón para pedir el cese de su uso y para mostrar solidaridad con los sobrevivientes de estas armas y otros restos explosivos de guerra.


¿Qué significa «Presta tu pierna»?
El Subsecretario General de Fomento del Estado de Derecho de la ONU, Dmitry Titov, a la izquierda, y el director de la Oficina de Prevención de Crisis y de Recuperación del PNUD, Jordan Ryan.

Mucho tiempo después de haberse librado las guerras, algunas armas continúan siendo una amenaza latente que acecha a los civiles en tiempo de paz. Las minas terrestres son artefactos de efectos indiscriminados que permanecen ocultos durante años y hasta décadas, pero que pueden mutilar y matar a niños, granjeros y a cualquier persona que por casualidad tropiece con ellas. Durante el año 2010 4.200 personas fueron víctimas de sus efectos devastadores, es decir, unas once al día.

El año pasado en Colombia, un pequeño grupo de entusiastas ciudadanos se remangó el pantalón como gesto simbólico de solidaridad con los sobrevivientes de las minas terrestres que han perdido extremidades debido a este dispositivo letal en todo el mundo.

Lo que comenzó como una campaña de origen ciudadano para sensibilizar sobre esta crisis humanitaria, pronto se propagó a través de las redes sociales de Internet y ganó apoyo con la adhesión de algunos famosos, varias ONG y funcionarios del gobierno, entre ellos el presidente colombiano Juan Manuel Santos. El 4 de abril, Día Internacional de información sobre el peligro de las minas, las empresas privadas mostraron en sus vallas publicitarias su apoyo a esta causa, mientras estudiantes, profesores, trabajadores y profesionales de toda condición social, a lo largo y ancho del país, se remangaron el pantalón y expresaron al unísono su rechazo a estas armas: «No más minas terrestres».