El 14 de Noviembre de cada año desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes, propuesto a la Organización de Naciones Unidas (ONU) por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud, para aumentar el apoyo de concientización ya que los números de casos en aumento, alrededor del mundo, son alarmantes. Ésta campaña es para alertar a la atención diabética para así propagar su conocimiento y lograr una toma de control.
Cada año la campaña escoge un tema en el cual centrar la atención, por ejemplo desde 2009 hasta 2013 fue “Educación y prevención de la diabetes”, y ahora desde 2014 hasta 2016 se basa en “Vida saludable y diabetes” para así hacer llegar la información de manera mas organizada.
Según la FID la campaña “Vida saludable y diabetes” tiene como meta comunicar cinco mensajes principales:
- La diabetes mata: 1 persona pierde la vida cada 8 segundos, 4 millones de personas cada año.
- La diabetes no discrimina: todas las edades, ricos, pobres, todos los países.
- No podemos seguir ignorando la diabetes: 4 millones de vidas perdidas cada año, 1 millón de amputaciones al año.
- La atención esencial para la vida es un hecho, no un privilegio: educación, medicina, tecnología.
- Elige salud: demanda de alimentos y ambientes saludable, mente activo y come bien.
El día mundial de la diabetes nos hace recordar que el número de afectados de esta grave afección se encuentra en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones para prevenir este enorme crecimiento.
Por: Paola Campos (Pasante Comunicación Social USM)