El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra La Mujer, en conmemoración a las activistas políticas de la República Dominicana Patria, María Teresa y Minerva Mirabal, quienes fueron asesinadas en 1960 por órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo.


El objetivo de esta jornada es crear conciencia en la población sobre un problema que afecta a  mujeres y niñas: la violencia de género. Según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud, la violencia física, sexual o psicológica es ejercida sobre el 35% de las mujeres y niñas en el mundo. Otras investigaciones han afirmado que se trata del 70%.

La ONU calcula las mujeres y niñas representan el 80% de las entre 500 mil y 2 millones de personas son llevadas a prostituirse, realizar trabajos forzados e incluso a la esclavitud alrededor del mundo.En el caso de Venezuela, en el 2013 la fiscalía recibió 61.377 denuncias de violencia contra la mujer, según el Ministerio Público.

Es importante que todos nos convirtamos en agentes de cambio para erradicar la violencia de género en el último y que tratemos de sensibilizar a la población no sólo este, sino todos los días. Debemos informar a las mujeres que se encuentran en esta situación sobre los organismos en los cuales pueden hacer denuncias y apoyarlas.

Por: Marco Ciarfella (Pasante Comunicación Social USM)