- Detalles
• La permisividad. Es imposible educar sin intervenir. El niño, cuando nace, no tiene conciencia de lo que es bueno ni de lo que es malo. No sabe si se puede rayar en las paredes o no. Los adultos somos los que hemos de decirle lo que está bien o lo que está mal. Un hijo que hace "fechorías" y su padre no le corrige, piensa que es porque su padre ni lo estima ni lo valora. Los niños necesitan referentes y límites para crecer seguros y felices.
- Detalles
El respeto es reconocer en sí y en los demás sus derechos y virtudes con dignidad, dándoles a cada quién su valor. Esta igualdad exige un trato atento y respetuoso hacia todos. El respeto se convierte en una condición de equidad y justicia, donde la convivencia pacífica se logra sólo si consideramos que este valor es una condición para vivir en paz con las personas que nos rodean.
- Detalles
Las personas se ven diferentes, tienen voces diferentes, se visten diferente. Pueden tener diferentes costumbres, antecedentes culturales, creencias y practicar religiones diferentes. También pueden tener diferentes habilidades, vivir en casas diferentes y pertenecer a diferentes familias.
- Detalles
Mucho hemos oído hablar del reciclaje, pero ¿realmente sabemos de qué se trata? El reciclaje consiste en la acción de volver a introducir los materiales ya usados (y sin ninguna utilidad para nosotros) nuevamente en el ciclo de producción como materias primas.
- Detalles
Los Valores familiares entre los miembros de una familia se establecen relaciones personales que entrañan afinidad de sentimientos, de afectos e intereses que se basan en el respeto mutuo de las personas.
- Detalles
El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado.El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar.
- Detalles
Los padres son los primeros y principales maestros en la vida de los hijos. La naturaleza puede proveer un excelente salón de clases para enseñar valores y recursos útiles para el éxito en su vida futura. Por esta razón, el crear oportunidades para pasar tiempo de calidad en exteriores con los hijos es fundamental.
- Detalles
La Prudencia, que si bien en sentido estricto es una virtud, es también el valor que nos ayuda a actuar con mayor conciencia frente a situaciones ordinarias de la vida. La Prudencia es decidida, emprendedora, comprensiva. Ser prudentes no significa tener la certeza de no equivocarnos, por el contrario, la persona prudente muchas veces se ha equivocado, pero ha tenido la grandeza de reconocer sus errores y limitaciones, y ha sabido aprender de ellos, sabe pedir perdón, rectificarse y dejarse ayudar.