- Detalles
A partir del año 2007, cada 18 de febrero, se conmemora el Día Internacional del Asperger, al cumplirse un año del centenario de Hans Asperger.
- Detalles
El 15 de febrero se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cáncer Infantil, instituido en Luxemburgo en el año 2001. La jornada busca sensibilizar y concienciar a la comunidad, respecto de la importancia de esta problemática y de la necesidad de un acceso rápido al diagnóstico y tratamiento adecuado.
El cáncer infantil es cualquiera de varias formas de cáncer que afecta a los pacientes en edad pediátrica, afectando a distintas partes del cuerpo, y con tratamientos y tasas de curación diferentes.
- Detalles
El valor es la convicción que tiene cada ser humano de que algo es bueno o malo, de que algo conviene o no.
Educar en valores a los hijos es una de las tareas más importante que deben llevar a cabo los padres y educadores. Son ellos los que deben de propiciar el descubrimiento de valores importantes y contribuir a que poco a poco los hijos vayan creando una escala de valores que oriente sus conductas de forma coherente; ya que estos van a tener mucha importancia en el ajuste personal, social, familiar y profesional de la persona.
- Detalles
Ha alcanzado el éxito quien ha vivido bien, reído a menudo y amado mucho.
EL ÉXITO EN LAS RELACIONES
• Aprende a escuchar.
• Brinda a las personas más de lo que esperan y hazlo con alegría.
• No manipules a los demás, ayúdalos sinceramente.
• Busca las oportunidades para demostrar a los demás que son importantes.
• Entusiásmate con el éxito de otros y supéralo.
• Contesta el teléfono con entusiasmo y alegría.
• Nunca pierdas la oportunidad de expresar a los buenos colaboradores todo lo que significan para la empresa.
• Comienza el día con optimismo.
• Fomenta un ambiente de respeto.
• Cuando llegues al trabajo en la mañana, deja que tus primeras palabras den armonía al día de los demás.
- Detalles
La violencia juvenil es un fenómeno social complejo, en el que inciden un gran número y variedad de factores que pueden propiciar su desarrollo. La presencia de algunos de estos factores no necesariamente conlleva al desarrollo de un joven violento. Es siempre la conjunción de varios factores la que facilita que pueda desarrollarse un perfil violento con mayor probabilidad. Entre los más destacados, se encuentran:
• Problemas psicológicos y trastornos de la personalidad: jóvenes con una autoestima pobre, con prevalencia de sentimientos de inferioridad, acomplejados, y con elevadas dificultades de integración entre sus compañeros. Chicos con determinados trastornos de la personalidad no atendidos y tratados adecuadamente.
- Detalles
Bullying es el conjunto de las agresiones intencionadas y repetidas que realiza un bully o agresor a uno o varios agredidos o víctimas. Generalmente ni padres ni profesores detectan que alguien está siendo agredido de este Acoso Escolar ya que la víctima sufre callada en silencio, puesto que está atemorizada y prefiere esconderse.
La mayoría de los cambios que se detectan en el comportamiento del agredido, provienen de los cambios de comportamientos que adquiere frente a su colegio, a sus compañeros, etc., ya que aunque el bullying se puede producir en cualquier parte, ya sea un club social, una iglesia o hasta un baño, el 90 % por ciento de los casos reportados ocurren en el colegio, de allí su traducción del inglés al español Acoso Escolar: Bull: Toro
- Detalles
Has notado un cambio en el comportamiento de tu hijo, está diferente, quizás ha perdido peso o incluso ha llegado a casa con algún rasguño. Puede ser que los síntomas no sea tan evidentes, solo un cambio en su apetito, en sus patrones de sueño, dolores de cabeza o estómago continuados, su rendimiento escolar a disminuido... ¿Qué es lo qué le ocurre?
Es posible que esté siendo acosado por alguien de su colegio y ante esta situación ¿qué podemos hacer los padres? En este artículo te recomiendo algunas de las cosas que deberíamos hacer los padres cuando estamos en estas circunstancias. No es un tema menor, es un tema muy grave que hay que saber tratar y atajar lo antes posible.
- Detalles
Desde un punto de vista biológico, el miedo es una reacción adaptativa que nos protege de posibles y/o potenciales peligros, reales o imaginarios. Es una de las emociones básicas dirigida a impulsar nuestra propia supervivencia.
Viéndolo y entendiéndolo así, el miedo ayuda a nuestros hijos a crecer, los hace prudentes y evita que se alejen demasiado de nosotros a pesar de su afán de exploración por conocerlo todo.