- Detalles
1. En las familias saludables, los miembros se apoyan unos a otros.
2. Tienen buena comunicación. Son sinceros y honestos. Hablan unos con otros, hablan de todo. Apagan la televisión durante la cena, se interesan unos por otros, hacen preguntas acerca de su día.
3. Pasan tiempo juntos. Existe la idea equivocada de que el tiempo de calidad es reemplazo adecuado para el tiempo de cantidad. No lo es. No hay nada que sustituya pasar tiempo juntos como familia hablando, jugando, riendo, orando.
- Detalles
Evelyn Blanco, Dolores Valerio y Zorianny Morales nos recibieron en sus casas ya preparadas para la entrevista con motivo del día de las Madres, siendo esta ultima la única en la dulce espera.
- Detalles
Espero tener suficiente firmeza para conservar lo que considero el más envidiable de todos los títulos: “el carácter del hombre honesto”. George Washington
Mi segunda entrevista fue también maravillosa, y me encantó esa asignación de “ConValores”, pues a Yourbin la conozco desde hace unos años atrás y la tengo en mis archivos como una mujer luchadora, ligada con su alma a la causa política sin descanso. Me entusiasmó mucho entrevistarla para descubrir su visión de madre pues las únicas referencias que tenía eran las de su lealtad inquebrantable a la causa democrática, y su espíritu por lograr restituir el país que muchos soñamos donde imperen todos los valores democráticos.
- Detalles
La abnegación es tal vez la cualidad materna más reconocida y al escuchar hablar a Nelly de su hija deja en evidencia que sacrificaría lo que fuera necesario para que no le falte nada, para verla feliz.
- Detalles
Cristiano fue el primero en recibirnos. Haciendo alarde de buenos modales, vestido como todo un caballero, limpio y con un peinado prolijo no es difícil intuir que su mamá se esmeró por que estuviera lo más presentable posible para recibir la visita. Esa es en muchos casos la mejor carta de presentación de una madre.
- Detalles
Para este proyecto de la Fundación “ConValores”, la primera de las entrevistas me correspondió hacérsela nada más y nada menos que a mi hermana mayor, y a pesar de que muchos piensen que me resultó fácil, fue todo lo contrario, así como tampoco fue sencillo redactar estas líneas buscando la objetividad, tratando en lo posible de desligarme del nexo que me une con la entrevistada. No es sencillo porque no sólo ella no es un extraño, sino porque además siempre la he tenido como ejemplo a seguir en muchas etapas de mi vida, desde que empezó a servirme su ropa cuando llegué a la adolescencia y trataba de imitarla, hasta en los pasos posteriores en los que vi cómo ella los había dado y había culminado sin tropiezos. En ese sentido no me hubiese gustado estar en sus zapatos, pues aparte de que fue primera hija, también fue la primera sobrina y la primera nieta por nuestros lados materno y paterno. Tantos ojos encima sin querer defraudarlos pienso que alguna vez no la habrán dejado sentirse cómoda, o quizás permitirse un escape espontáneo que rompiera con tantos formalismos. (Hermana nunca es tarde). Roraima marcó la pauta de cómo se debían hacer las cosas desde que terminó bachillerato, y creo que aún lo sigue haciendo, y para todos ha sido de mucho soporte tenerla como una figura de una conducta intachable de quien poder fiarnos.
- Detalles
A sus 20 años de colaboración en la ONG “Hogares Crea”, institución que por cierto también presidió durante varios años, Inés Echeverría de Cabrera, considera que la retribución que le brinda ayudar al prójimo “es mil veces más gratificante que cualquier cosa en el mundo”.
- Detalles
Las siguientes reflexiones son tomadas del libro Inés del alma mía, Isabel Allende
Inés del Alma mía es la resurrección de una heroína. La historia en clave femenina contada a través de unos personajes principales que enamoran.
