Fundacion Convalores
  • Home
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Historia
    • Campañas sociales
    • Programas educativos
    • Actividades
  • La Fundación
  • Blog
  • Agenda 2030
  • Contacto
  • Documentos
Fundacion Convalores
  • Home
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Historia
    • Campañas sociales
    • Programas educativos
    • Actividades
  • La Fundación
  • Blog
  • Agenda 2030
  • Contacto
  • Documentos
Detalles
Blog

¿Educar o pegar? El castigo físico no educa

El castigo físico no es una forma de educar. Es evidente que el castigo físico produce reacciones en los niños y niñas pero esto no quiere decir que sea un instrumento educativo. Porque no educa, sino que confunde:

• El castigo físico paraliza la iniciativa del niño. Bloquea su comportamiento y limita la capacidad para plantear y resolver problemas.

• Los niños y niñas cuando tienen miedo de ser castigados no se arriesgan a intentar cosas nuevas, de modo que no desarrollan su creatividad, su inteligencia y sus sentidos.

Detalles
Blog

Educando para que nuestros hijos sean libres y responsables

Eduquemos a nuestros hijos, sin la sobreprotección, ayudándolos con nuestra intervención y ejemplo a que sean libres y responsables, a continuación una serie de recomendaciones  para que sean capaces de enfrentar retos y desafíos

Educar en la sinceridad
Nuestro deber como padres y educadores es transmitir a los niños que la verdad se debe decir siempre, aunque en ocasiones puede traer consigo algunas consecuencias.

Para conseguir la sinceridad, es conveniente darles cada vez más libertad y responsabilidad, para que así entiendan que decir la verdad es una virtud muy positiva, y es importante que los adultos que les rodean también digan la verdad, recuerden: se educa con el ejemplo.

Detalles
Blog

¿Qué es la honestidad ?

La honestidad es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.

Detalles
Blog

La Tolerancia

Es determinante para la convivencia armónica de todo grupo humano. Facilita la integración de sus componentes para diferentes tareas y actividades sumando fuerzas.

La Tolerancia desarrolla el espíritu de unidad; facilita la cooperación y la interacción. Aumenta el grado de confianza entre los miembros de una organización por la mayor apertura de cada uno.

Detalles
Blog

El valor de la Compasión

Es un valor que tiene en cuenta la realidad de otras personas. Es bondad, benevolencia, amistad. Es una actitud hacia la camaradería, la unión y el compañerismo en los momentos difíciles. Auxiliar al que está en desgracia. Modera el egoísmo virulento del individuo. Lo contrario es lo divisorio: racismo, sexismo, chovinismo, el pecado de omisión, etc.

Forma de practicarla
Si se ha acostumbrado a los hijos a distinguir con claridad entre lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer, encontrarán muy sencillo aplicarla ante situaciones que diariamente se le presentan con sus compañeros de clase. Siempre habrá un momento, donde podrán ayudar a alguien con tareas que el otro no puede hacer. De esta manera, reforzaran sus propios conocimientos y dejan un buen sabor de boca en quien ha sido ayudado.

Detalles
Blog

¿Qué es el Síndrome de la Tourette?

El Síndrome de la Tourette es un trastorno neurológico, que se clasifica dentro de los Trastornos de tics que se originan generalmente durante la infancia y se presentan por un periodo mayor a un año.

La edad de inicio aproximada son los dos años de edad, y suele extenderse hasta los comienzos de la adolescencia, pero su inicio es siempre anterior a los dieciocho años.

Los tics son vocalizaciones o movimientos motores involuntarios, rápidos y recurrentes. Este Trastorno se caracteriza por la presencia de múltiples tics motores, y al menos un tic fonatorio o vocal, de aparición simultánea o durante los distintos momentos de la enfermedad.

Detalles
Blog

Abuso sexual infantil

Una de las definiciones más completas es la del Centro  Nacional de Abuso Infantil y Neglect (NCCAN): comprende "Los contactos e interacciones entre un niño y un adulto, cuando el adulto (agresor) usa al niño para estimularse sexualmente él mismo, al niño o a otra persona. El abuso sexual también puede ser cometido por una persona menor de 18 años, cuando ésta es significativamente mayor que el niño (la víctima) o cuando (el agresor) está en una posición de poder o control sobre otro menor".

El abuso puede implicar o no contacto físico. Ejemplos de abuso que comprenden contacto físico son los tocamientos, la masturbación, los contactos bucogenitales y la penetración. Ejemplos de abuso sin contacto físico pueden ser el exhibicionismo, la observación del menor desnudo, la masturbación delante del niño o el relato o proyección al menor de historias que incluyan contenidos pornográficos o eróticos.

Detalles
Blog

Comprendiendo el mundo emocional de nuestros hijos

Conocer cómo se producen y manifiestan los principales sentimientos nos ayudará a comprender el mundo emocional de nuestros hijos. Conozcamos algunas de las emociones más comunes en los niños:

La tristeza
La tristeza es una emoción que aparece ante una situación vivida como una pérdida de algo o de alguien.

Cualquier pérdida va vinculada al duelo y el duelo, a su vez, está relacionado con tres momentos: llorar, recibir consuelo y permitirnos un espacio de soledad para poder reflexionar, reestructurar el pensamiento, poner las cosas en su sitio… y continuar adelante.

Esto pone en evidencia cómo, ante la tristeza de nuestros hijos, respuestas como: “No llores.”, “No estés triste.”… no sirven para nada.

Todos necesitamos un tiempo para superar este sentimiento. Además, la forma de sobreponerse a la tristeza será diferente según la persona y la situación.

Más artículos...

  1. ¿Cómo padres estamos ayudando a nuestros hijos a sentirse valiosos y capaces?
  2. ¿Los padres somos conscientes de la sobreprotección a los hijos?
  3. Beneficios de sonreir
  4. El valor de la Paz

Página 34 de 57

  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38

Tags

  • Eventos
  • ONU
  • ODS
  • Agenda 2030
  • Entrevistas

Lo nuevo

  • 7 Maravillas Naturales de América abre las postulaciones en línea para elegir los sitios más asombrosos
  • Parque Nacional Mochima el santuario de los delfines en Venezuela
  • 7 Maravillas Naturales de América y Fundación la Tortuga hacen frente a la Unomia Stolonifera
  • Beneficios de impulsar el turismo sostenible #Team7
  • Comienza la expedición más grande para documentar las 7 Maravillas naturales de América
  • ‘‘Conversemos sobre el Bullying’’: el video que lanza la Fundación Convalores
  • ONU: Hasta el 70% de los niños menores de 10 años en los países en desarrollo no sabe leer correctamente ni las reglas básicas de aritmética
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Blog
 
 

Home

  • Home
  • Nosotros
  • La Fundación
  • Blog
  • Agenda 2030
  • Contacto
  • Documentos
Facebook
Twitter
Instagram

Contáctanos

info@convalores.com

feed-image Entradas del canal electrónico

Webmaster: Camelia Reina

Hosted: SANDICA