Fundacion Convalores
  • Home
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Historia
    • Campañas sociales
    • Programas educativos
    • Actividades
  • La Fundación
  • Blog
  • Agenda 2030
  • Contacto
Fundacion Convalores
  • Home
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Historia
    • Campañas sociales
    • Programas educativos
    • Actividades
  • La Fundación
  • Blog
  • Agenda 2030
  • Contacto
Detalles
Blog

2 de abril. Día mundial del autismo

El inicio como en todas las etapas de la vida, es algo nuevo, desconocido y en ocasiones nos llena de miedo cuando empiezas a notar algo diferente en tu hijo y no sabes que hacer y a quién acudir, es muy importante mencionar que cuando no eres padre primerizo, puedes más pronto detectar que algo anda mal en el desarrollo. Alejandro, por ejemplo,  comenzó a ver mucho la televisión fijamente, aplaudir, aletear, correr en círculo; dejó de prestarme atención, ya no atendía a mis llamados y comenzó a tener intereses limitados solo comer y ver televisión, dejo de interesarse por sus juguetes, los tiraba por ahí sin cuidado alguno, dejo de socializar con las personas, pero a nosotros siempre se acercaba porque nos necesitaba, tenía la necesidad de comer, que le cambiaran el pañal, de dormir y también aunque resulte increíble de amor, porque él siempre ha sido un niño lleno de amor, busca la caricia, el abrazo, la mirada, el tocar mi cabello, oler mi cuerpo, le gusta que le cante canciones de grupos de música Pop de
moda y me mira con sus ojitos iluminados como 2 velitas con gran atención como adivinando mis palabras, sus labios se abren y a veces pienso que por primera vez escuchare su voz y cantara junto conmigo, luego se levanta a bailar y toma ritmo y me pregunto ¿Por qué no se desarrolla como mi hija?, ¿Por qué es diferente, que pasa Dios mío porque no me ayudas? A partir de ese momento inicie la lucha con el Autismo que se le había declarado a mi hijo de un día para otro y que poco sabia de él, en año 2000 la estadística marcaba que 1 de cada 10,000 niños lo padecían, la información era muy poca, frágil y dispersa, no había Psicólogo, Maestro en Educación Especial, Neurólogo o Psiquiatra que tuviera un criterio uniforme a la hora de valorar a Alejandro cada uno daba su propia versión, y eso me tenía descontrolada, actualmente en el año 2015 la estadística habla de 1 en cada 68 niños tiene algún trastorno relacionado al espectro Autista.

Detalles
Blog

Educar para la paz es prevenir la violencia #NoalaViolencia

Actualmente, una de las principales funciones de los padres es educar a sus hijos para la tolerancia, la humildad, el respeto y la paz. La educación para la paz se ha convertido en más que una opción, se ha transformado en una necesidad social.

La prevención contra la violencia debe comenzar en las primeras etapas de la vida, mediante la educación de los niños y niñas que promueva las relaciones de respeto y la igualdad entre los seres humanos. Esto se ha convertido en una solución viable capaz de brindar las herramientas y conocimientos necesarios para lograr un progreso significativo en materia de prevención y erradicación de la violencia.

Cada ser humano posee la disponibilidad de ser una voz contra la violencia, aún más cuando vivimos en una sociedad que pide a gritos la ayuda de todos sus ciudadanos.  Lo cual incluye educar la convivencia tanto en el hogar como en el entorno social.

Al ponerse en práctica  todas las herramientas que están en manos de cada individuo se iniciará el comienzo de una convivencia pacífica entre los ciudadanos que conforman una sociedad, donde cada una de las personas que la integran, respetan y aprecian los derechos de todos.

Por: Vanessa Salas (Pasante Comunicación Social USM)

Detalles
Blog

El maltrato a los animales también es violencia #NoalaViolencia

Los animales no son humanos pero sienten el abandono, los golpes, el hambre y la indolencia. El maltrato animal es violencia, en parte, no sólo porque atenta contra los valores de estos seres vivos  sino que  también pueden  causarle dolor y estrés. Lamentablemente, en Venezuela se ha convertido en una situación real y notable.

El maltrato animal varía, desde los casos más comunes como la negligencia en los cuidados básicos, lo cual se ha convertido en un problema social;  hasta el punto de llegar a situaciones realmente alarmantes como el asesinato malicioso.

El maltrato animal es sumamente delicado, por el hecho de que ellos no pueden expresarse ni darse a entender igual que los seres humanos, no tienen voz propia, a pesar de que muchas veces pueden transmitir sus sentimientos de distintas formas no se dan a entender de manera concreta. Nosotros debemos tener la disponibilidad de interpretar lo que ellos sienten y de igual forma protegerlos, tenemos la misión de ser su voz.

Está en nuestras manos ayudar y proteger a estos seres que realmente necesitan de nuestro apoyo y protección. Transmitir mensajes sobre animales que necesiten un hogar o ayuda es una buena iniciativa, que contribuye de forma positiva. A pesar de que no tengan voz y uso de razón, los animales tienen también derechos, seamos conscientes y respetémoslos. 

Existen instituciones que actualmente están trabajando en pro del bienestar animal, realizando campañas de concientización,  jornadas de vacunación y adopción.

Impulsemos la iniciativa de adoptar en vez de comprar a tus mascotas.

Por: Vanessa Salas (Pasante Comunicación Social USM)

Detalles
Blog

El abuso de poder es Violencia #NoalaViolencia

El abuso de poder se presenta cuando la persona sobrepasa su autoridad o cargo tomando decisiones para beneficiarse a si mismo,  haciendo que empleados o subalternos realicen acciones fuera de sus labores, para el beneficio propio, a veces logrando que el subalterno, por presiones, pierda su puesto de trabajo.

El abuso se define como el uso impropio o injusto de algo o alguien, mientras que el poder como la facultad que alguien tiene para mandar o ejecutar acciones.

Tenemos que estar conscientes de nuestros valores y ponerlos en práctica, mientras mas responsabilidad tenemos mas respetuosos y humildes debemos ser.

Todos valemos lo mismo, en el puesto o lugar en donde estemos. Impartamos respeto y tendremos una mejor sociedad.

Por: Paola Campos (Pasante Comunicación Social USM)

 

Detalles
Blog

Reflexiones de una Madre #3-21SD

Aprovechando que esta próximo a celebrarse el 3-21 Día Mundial del Síndrome de Down #3-21SD tomamos algunas reflexiones de madres para compartir  y resaltar la importancia de crear conciencia sobre esta condición

¿Qué es ser madre de un hijo con Síndrome de Down?

  • Calderón, Gisselle (Mamá de Rocco 6 meses): ”Es una experiencia hermosa y nutritiva, nos ha llenado de mucho amor y satisfacción y no ha ensenado que la diferencia debe ser respetada por todos”.
  • Mujica, Elsy  (Mamá de Jana Cristina 4 años): “Es asumir el reto de vivir la vida de una manera distinta y maravillosa, donde lo ordinario y simple pasa a convertirse en extraordinario, ese aprender a valorar los detalles, es reafirmar que una mirada vale más que mil palabras”.
  • Inneco, Orisova (Mamá de José Manuel 22 años):

“Implica un mayor reto que criar hijos sin esta condición. Desde su nacimiento, mi hijo y nosotros, sus padres, hermanos y familiares, tuvimos que afrontar el hecho de cambiar nuestras vidas, en función de ofrecerle tiempo y dedicación para darle terapias motoras, ocupacionales y de lenguaje. Nos turnamos para darle apoyo, sobre todos sus hermanos que siendo adolecentes tuvieron que dedicar muchas tardes a cuidarlo siendo un bebe, ya que nosotros trabajamos a tiempo completo”.

Detalles
Blog

Las agresiones físicas son Violencia #NoalaViolencia

Las agresiones físicas es invadir el ser de la persona en cuestión, tanto física como psicologicamente causando daños y alterando su estado emocional lo cual podría perdurar para toda su vida.

Violar el derecho del otro es una agresión, va con la intención de causar daño. ¿acaso eso no está mal?

La agresión física viene de la mano con la agresión verbal, generalmente estas personas que realizan estos actos antes insultan o hieren a la persona con palabras.

¡No nos gustaría que nos hicieran eso!

Las agresiones físicas causan baja de autoestima, se considera una ofensa y falta de respeto hacía la otra persona.

En cualquier condición que nos encontremos en la vida la respuesta nunca serán las agresiones físicas, mediante dialogo se puede parar incluso guerras.

Ayudemos a rescatar el respeto y la tolerancia. Empieza ya!

Por: Paola Campos  (Pasante Comunicación Social USM)

Detalles
Blog

Funciones de la familia // Por: Aquiles García

La familia es la unidad de apoyo de todos sus miembros, siendo necesaria para el correcto desarrollo de los más pequeños.

A lo largo de los años sus funciones se han dividido en socialización, cooperación, apoyo emocional, cuidado, reproducción y satisfacción sexual. No obstante, las funciones principales son la económica y la psicológica.

Detalles
Blog

Día Mundial de la Justicia Social

El Día Mundial de la Justicia Social (World Day of Social Justice) se celebra todos los años el 20 de Febrero.

La justicia social es fundamental para una convivencia pacífica en sociedad. Que previamente se define en cada país, tomando en cuenta los derechos humanos, la igualdad de género, etc.

Se considera promover la justicia social cuando damos énfasis a éstos derechos tan importantes para cualquier ser humano, sin importar su edad, su raza, su etnia, su religión, su cultura, sus gustos, etc.

Cuándo se festeja el día de la justicia social también se apoya la promoción del trabajo decente, el bienestar social, la igualdad de sexos, etc.

La justicia social y el desarrollo socio económico solo es un objetivo alcanzable si hay paz y seguridad en las naciones y si se respetan las libertades fundamentales de las personas que viven en ellas: si existe un verdadero respeto a la dignidad de las personas.

Más artículos...

  1. “Llegué a pensar que estaba loca porque no era como los demás”
  2. 18 de febrero, Día Internacional del Síndrome de Asperger
  3. Actuaciones de los padres que facilitan el poder aprender de los hijos
  4. Día de la lucha contra el Cáncer Infantil

Página 7 de 59

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11

Tags

  • Eventos
  • ONU
  • ODS
  • Agenda 2030
  • Entrevistas

Lo nuevo

  • ONU: Hasta el 70% de los niños menores de 10 años en los países en desarrollo no sabe leer correctamente ni las reglas básicas de aritmética
  • Unicef alerta sobre el aumento de las violaciones graves de los derechos de la infancia en los conflictos de todo el mundo
  • 2021 en números
  • OVV presentó Informe Anual de Violencia 2021
  • ¿Existen las familias perfectas?
  • 3 claves para prevenir el bullying en un salón de clases
  • Si es posible educar en valores
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Blog
 
 

Home

  • Home
  • Nosotros
  • La Fundación
  • Blog
  • Agenda 2030
  • Contacto

Contáctanos

info@convalores.com

Facebook
Twitter
Instagram

Webmaster: Camelia Reina

Hosted: SANDICA