Fundacion Convalores
  • Home
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Historia
    • Campañas sociales
    • Programas educativos
    • Actividades
  • La Fundación
  • Blog
  • Agenda 2030
  • Contacto
Fundacion Convalores
  • Home
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Historia
    • Campañas sociales
    • Programas educativos
    • Actividades
  • La Fundación
  • Blog
  • Agenda 2030
  • Contacto
Detalles
Blog

Las agresiones físicas son Violencia #NoalaViolencia

Las agresiones físicas es invadir el ser de la persona en cuestión, tanto física como psicologicamente causando daños y alterando su estado emocional lo cual podría perdurar para toda su vida.

Violar el derecho del otro es una agresión, va con la intención de causar daño. ¿acaso eso no está mal?

La agresión física viene de la mano con la agresión verbal, generalmente estas personas que realizan estos actos antes insultan o hieren a la persona con palabras.

¡No nos gustaría que nos hicieran eso!

Las agresiones físicas causan baja de autoestima, se considera una ofensa y falta de respeto hacía la otra persona.

En cualquier condición que nos encontremos en la vida la respuesta nunca serán las agresiones físicas, mediante dialogo se puede parar incluso guerras.

Ayudemos a rescatar el respeto y la tolerancia. Empieza ya!

Por: Paola Campos  (Pasante Comunicación Social USM)

Detalles
Blog

Funciones de la familia // Por: Aquiles García

La familia es la unidad de apoyo de todos sus miembros, siendo necesaria para el correcto desarrollo de los más pequeños.

A lo largo de los años sus funciones se han dividido en socialización, cooperación, apoyo emocional, cuidado, reproducción y satisfacción sexual. No obstante, las funciones principales son la económica y la psicológica.

Detalles
Blog

Día Mundial de la Justicia Social

El Día Mundial de la Justicia Social (World Day of Social Justice) se celebra todos los años el 20 de Febrero.

La justicia social es fundamental para una convivencia pacífica en sociedad. Que previamente se define en cada país, tomando en cuenta los derechos humanos, la igualdad de género, etc.

Se considera promover la justicia social cuando damos énfasis a éstos derechos tan importantes para cualquier ser humano, sin importar su edad, su raza, su etnia, su religión, su cultura, sus gustos, etc.

Cuándo se festeja el día de la justicia social también se apoya la promoción del trabajo decente, el bienestar social, la igualdad de sexos, etc.

La justicia social y el desarrollo socio económico solo es un objetivo alcanzable si hay paz y seguridad en las naciones y si se respetan las libertades fundamentales de las personas que viven en ellas: si existe un verdadero respeto a la dignidad de las personas.

Detalles
Blog

“Llegué a pensar que estaba loca porque no era como los demás”

Cristina Paredero tiene 22 años y hasta los 18 no supo que tenía Síndrome de Asperger. Durante todo ese tiempo tuvo que soportar la incomprensión de los suyos, el desconcierto de sus padres y episodios de acoso escolar en el colegio. En los recreos se escondía en la biblioteca porque sabía que allí sus compañeros no la encontrarían. "Me encantaba leer y en los recreos me refugiaba en la biblioteca porque allí me sentía segura", confiesa Cristina a EL MUNDO en la sede de la Asociación Asperger de Madrid.

Detalles
Blog

18 de febrero, Día Internacional del Síndrome de Asperger

El Síndrome de Asperger es un trastorno severo del desarrollo que conlleva una alteración neurobiológicamente determinada en el procesamiento de la información. Las personas afectadas tienen un aspecto e inteligencia normal o incluso superior a la media. Presentan un estilo cognitivo particular y frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas.

El Síndrome de Asperger se manifiesta de diferente forma en cada individuo pero todos tienen en común las dificultades para la interacción social, especialmente con personas de su misma edad, alteraciones de los patrones de comunicación no-verbal, intereses restringidos, inflexibilidad cognitiva y comportamental, dificultades para la abstracción de conceptos, coherencia central débil en beneficio del procesamiento de los detalles, interpretación literal del lenguaje, dificultades en las funciones ejecutivas y de planificación, la interpretación de los sentimientos y emociones ajenos y propios. 

En el año 2007, se declaró el día 18 de febrero como “Día Internacional del Síndrome de Asperger” en recuerdo del nacimiento de Hans Asperger.

Este año, 2015, se cumplen 71 años de la publicación por parte de Hans Asperger de su trabajo sobre la definición de la “psicopatía autística en la infancia” (Die “Autistische Psychopathen” im Kindesalter), aunque en realidad el trabajo se dató en Octubre de 1943. Sin embargo no fue hasta 1981, cuando Lorna Wing descubre el citado trabajo y acuña el término Síndrome de Asperger. Aunque quizá lo que no sea tan conocido es que en 1926, Grunya Iefimovna Soukhareva, psiquiatra especializada en infancia y asistente científica de una clínica de Moscú, ya describió -y publicó en alemán- el citado síndrome. Aunque al igual que sucedió con Asperger, no fue hasta 1996, cuando la psiquiatra Sula Wolff lo tradujo al inglés, convirtiéndose por tanto en la primera referencia en una publicación científica al citado síndrome.

No fue hasta 1994 en que el Síndrome de Asperger fue incluido en el el Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales en su cuarta edición (DSM-IV), y justo ha desaparecido en su quinta edición (DSM-V) englobándose dentro de los Trastornos del Espectro del Autismo

Detalles
Blog

Actuaciones de los padres que facilitan el poder aprender de los hijos

1.-  Procurar en el hogar un ambiente estimulante para la inteligencia, sin angustias ni ansiedades, aprovechando las numerosas ocasiones que ofrece la vida familiar.
Las investigaciones más recientes y la experiencia de la psicología clínica de los últimos años están poniendo cada vez más claramente de manifiesto la importancia del tiempo compartido padres-hijos en el desarrollo equilibrado de los hijos. Está demostrado que la interacción hijos/padres desarrolla el lenguaje y la inteligencia, favorece el desarrollo personal y la salud mental, hace posible la sociabilidad, la apertura a los demás y al medio. Los padres que desarrollan actividades educativas con sus hijos en sus casas generalmente consiguen buenos desarrollos intelectuales.

Detalles
Blog

Día de la lucha contra el Cáncer Infantil

Hoy 15 de febrero es el Día de la lucha contra el Cáncer Infantil, es el día para crear conciencia sobre esa enfermedad, es el día para recordar el apoyo que debemos brindar a estos niños que la padecen y a sus familiares.

El columpio no puede parar, necesitan de tu empujón.

Hoy es el día de los verdaderos superhéroes, de los luchadores, de los que nos enseñan a vencer obstáculos.

Detalles
Blog

ConValores celebra el Amor y la Amistad

Inculcar el sentimiento de amor y respeto por los amigos y familia no es exclusivo de esta fecha, esto lo debemos trabajar en nuestra familia, escuela y sociedad, todos los días.

La familia es la primera escuela de todo ser humano, por tanto es necesario que los padres y madres enseñen en los niños que amar significa respetar para ser respetado.

Celebremos en familia el próximo Día del Amor y la Amistad.

El Amor es la buena vibra que nutre al mundo.

Más artículos...

  1. En el 40% de los casos se han registrado que las personas con autismo presentan una gran ansiedad hacia situaciones nuevas en su vida
  2. Las agresiones verbales son violencia
  3. Educar a alguien, educar para algo
  4. 04 de febrero. Día Mundial de la lucha contra el Cáncer

Página 8 de 59

  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12

Tags

  • Eventos
  • ONU
  • ODS
  • Agenda 2030
  • Entrevistas

Lo nuevo

  • Beneficios de impulsar el turismo sostenible #Team7
  • Comienza la expedición más grande para documentar las 7 Maravillas naturales de América
  • ‘‘Conversemos sobre el Bullying’’: el video que lanza la Fundación Convalores
  • ONU: Hasta el 70% de los niños menores de 10 años en los países en desarrollo no sabe leer correctamente ni las reglas básicas de aritmética
  • Unicef alerta sobre el aumento de las violaciones graves de los derechos de la infancia en los conflictos de todo el mundo
  • 2021 en números
  • OVV presentó Informe Anual de Violencia 2021
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Blog
 
 

Home

  • Home
  • Nosotros
  • La Fundación
  • Blog
  • Agenda 2030
  • Contacto

Contáctanos

info@convalores.com

Facebook
Twitter
Instagram

Webmaster: Camelia Reina

Hosted: SANDICA

feed-image Entradas del canal electrónico