- Detalles
Desde el año 2008, se conmemora en el mundo el Día Púrpura (Purple Day), con el objetivo de crear conciencia sobre el padecimiento de la epilepsia.
La iniciativa nace de una niña canadiense llamada Megan Cassidy, que padece este mal, por lo que se propuso crear este día, debido a su propia lucha contra la epilepsia y así poder apoyar a las personas alrededor del mundo que la sufren, además de derribar mitos acerca del mismo.
Happy Purple Day!
- Detalles
Hace casi 10 años nació mi primer hijo. Sus características individuales mezcladas con los rasgos típicos del síndrome de Down, llenaron mi corazón de sentimientos encontrados. Situación que me hace entender y ponerme en el lugar de quienes temen al igual que yo, cuando se enfrentan a este momento.
- Detalles
Cuando por primera vez conocí a Arturo, solamente al verlo supe que era una personita que siempre tendría en mi corazón, se desprendía de él algo tan especial que solamente verlo me hacía sentir Feliz. No me costó nada abrirle las puertas de nuestro colegio, aunque pensaba, ¿cómo haremos? ¿Como trabajaremos con él? Tenía muchas dudas e inquietudes y comencé a documentarme un poco sobre el síndrome de Down, pero la verdad es que el mismo día que inicio sus clases todo comenzó a fluir naturalmente. Claro al principio todas en el colegio estábamos pendientes de él, todas las maestras lo consentían, sus ocurrencias y sus desobediencias eran más bien un preámbulo de momentos agradables, nos reíamos y de verdad lo disfrutábamos. Sucedió entonces que Arturo comenzó a hacer de las suyas, tremenduras, no obedecía, quería hacer siempre lo que el quería y cuando le decíamos algo, allí venia su gran sonrisa manipuladora, yo me dije, bueno así no podemos seguir y conseguí la respuesta a mi pregunta ¿Cómo haremos?: Tratar a Arturo como otro niño mas, enseñarle las normas y hacer que las cumpla, así de simple. Exigirles a todas las maestras que así lo hicieran y que no consintiéramos a Arturo más que a cualquiera de nuestros queridos niños del cole. Que si fue fácil? Les diré no lo fue y no lo es, pero se logra, se requiere de un poco mas de paciencia un poco mas de teatrilidad, para parecer bien serio cuando a veces solo quieres reírte. Y paciencia solo un poquito más de la que solemos tener para trabajar con niños regulares. Así que aquí estoy hoy comentando un poquito mi experiencia con Arturo, mi primer alumno con Síndrome de Down. Y ahora con Otto otro angel que llego a nuestro colegio, apenas este año escolar, que puedo decir de Otto? Otto es un niño maravilloso, que ha comenzado el cole de una manera excelente adaptándose tan fácilmente a nuestra rutina que la verdad nos sorprende, es Súper cariñoso, alegre, y Feliz, le encanta bailar y la música. Y cada vez que paso por su salón y me ve, corre hacia la ventana para tirarme besos lanzados con su manita, que me hacen hacer un alto en mi rutina de la mañana para recibir ese amor. ¿Acaso no es algo increíble? Que así de gratis, porque si, ¿todos los días recibas ese cariño tan especial? La verdad solo tengo una palabra para eso y es “AFORTUNADA”
- Detalles
El Síndrome de Down es una alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra (el cromosoma es la estructura que contiene el ADN) o una parte de él.
Las células del cuerpo humano tienen 46 cromosomas distribuidos en 23 pares. Uno de estos pares determina el sexo del individuo, los otros 22 se numeran del 1 al 22 en función de su tamaño decreciente. Las personas con Síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21 en lugar de los dos que existen habitualmente; por ello, este síndrome también se conoce como trisomía 21.
- Detalles
Si a la Inclusión, No a la Exclusión es el lema de nuestro programa educativo ConValores abraza la Discapacidad.
Celebramos con un llamado a la Inclusión el #3-21SD, Día Mundial del Síndrome de Down, orientando a sensibilizar a la comunidad en cuanto al respeto que le debemos como ciudadanos a todas aquellas personas con condiciones especiales y habilidades diferentes. Pretendemos apoyar actividades que promuevan la integración de estas personas disipando el riesgo de la exclusión y dejando claro el derecho a la igualdad.
- Detalles
La tolerancia es la expresión más clara del respeto por los demás, y como tal es un valor fundamental para la convivencia pacífica entre las personas. Tiene que ver con el reconocimiento de los otros como seres humanos, con derecho a ser aceptados en su individualidad y su diferencia. El que es tolerante sabe que si alguien es de una raza distinta de la suya o proviene de otro país, otra cultura, otra clase social, o piensa distinto de él, no por ello es su rival o su enemigo.
- Detalles
El respeto es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. Para practicarlo es preciso tener una clara noción de los derechos fundamentales de cada persona, entre los que se destaca en primer lugar el derecho a la vida, además de otros tan importantes como el derecho a disfrutar de su libertad, disponer de sus pertenencias o proteger su intimidad, por sólo citar algunos entre los muchos derechos sin los cuales es imposible vivir con orgullo y dignidad. El respeto abarca todas las esferas de la vida, empezando por el que nos debemos a nosotros mismos y a todos nuestros semejantes, hasta el que le debemos al medio ambiente, a los seres vivos y a la naturaleza en general, sin olvidar el respeto a las leyes, a las normas sociales, a la memoria de los antepasados y a la patria en que nacimos.